martes, 7 de febrero de 2017

manifestaciones artísticas mestizas

La fiesta, en las comunidades indígenas, es considerada el mayor rasgo de identidad comunitaria, que se fue generando en la dinámica cultural impuesta por las relaciones de producción y la diferenciación social en la época terrateniente.
 No se puede negar que fruto de ello, surgen desde la colonia y la república, ricas manifestaciones festivas que actualmente son consideradas “Nacionales” como por ejemplo: Los carnavales, la mama negra, etc. Estas festividades pese a sufrir cambios en las últimas décadas debido a la modernización y urbanización de los centros rituales, la industria y el comercio la de pauperización de las economías locales, el turismo y otros han modificado considerablemente sus antiguos significados. Por ejemplo, actualmente se promueven los ritos antiguos, pero folclorizados en función del desfile oficial e institucional o a manera de comparsas públicas.

Otros factores ligados a la lógica de las sociedades de consumo han contribuido a que la fiesta haya cambiado en los últimos tiempos. Po ejemplo, la emigración campesina trajo como consecuencia la desmembración de sociedades comunitarias y con ello su cultura tradicional se vio transgredida. Las lenguas nativas, siendo una parte fundamental de la identidad cultural indígena actualmente han sido relegadas por el español. La música y danzas tradicionales actualmente incorporan elementos coreográficos en función de un público turístico, hecho que va acompañado de las tendencias tecno culturales que derivan en estilemas artísticos y  comerciales como es el caso de la tecno cumbia, el tecno folclore, etc. Que favorecen percepciones y gustos masivos y globalizados.

Danza y Música. Son ejes fundamentales de la fiesta, fortalecen las estructuras sociales y comunitarias; sobre todo la identidad, cuando ejerce su función asociativa en momentos clave de la cultura. Como habíamos mencionado, pese a los cambios culturales ocurridos en los pueblos indígenas, montubios y negros del Ecuador todavía se manejan símbolos que aglutinan significados y actúan como principales ejes de las prácticas musicales y dancísticas.

Artesanías.

 Cerámica. La actividad artesanal en cerámica se realiza en arcilla. Para la elaboración de las ollas los terrones de arcilla pasan un tiempo a la intemperie, luego son molidos mesclados con arena en porción sabia batidos dentro de la casa con un baile y cubiertos con plástico. Los instrumentos usados las manos que empiezan con una bola de arcilla que perforan con sus dedos, y golpeadores que remueven las piezas después de cada quema.
En la actualidad, el asiento redondo de las ollas, relacionado con la época de las cocinas de leña con tulpas y a la belleza femenina, se ha aplanado para adaptarse a las cocinas de gas y a la fealdad de las ollas de hierro.

Tejidos.
Estas artesanías son confeccionadas en algodón el la sierra, y en lana en los sitios cálidos. En Saraguro tejen los hombres en telares pequeños o calluas (macanas) y ellos enseñan a sus hijos

Madera. Relacionada a la elaboración de instrumentos musicales solo por el material de la madera, la fabricación de bateas, la talla de cucharas de palo. Trapiches de palo, monturas para caballos, aventadores de fuego, etc.

creencias indígenas

los shuar creían  y algunos siguen creyendo que su Dios al crear la humanidad los amaso como masa de pan y lo puso a hornear el primero se les quemo pero como su dios era bueno lo dejo vivir y hací  nació el hombre negro después volvió a intentar pero esta ves le salio algo crudo pero lo dejo vivir y haci nació el hombre blanco y lo volvió a intentar pero esta ves le salio excelente ni crudo ni quemado en otras palabras perfecto y esos eran los mestizos y los shuar.   
 las distintas concepciones del origen del universo actúan sobre el conjunto de prácticas rituales y religiosas de cada grupo. A menudo se observan transformaciones que parten de una misma matriz mítica como la pareja divina que permite la creación del mundo. Dicha representación presente en el grupo k´miai sufre una serie de metamorfosis por la que transitan personajes como el coyote, la serpiente, el conejo, el buitre moreno y el hermano mayor (Olmos 2005 y Jacquin 1991).Dentro de estos personajes simbólicos sagrados de la región se encuentran el venado y el coyote, la lagartija lo mismo que la flor, que si bien en conjunto no son concebidos como deidades, sí representan figuras centrales de las creencias de los grupos yutoaztecas.

creencias, mitos y leyendas de los indígenas ecuatorianos

Creencias y las tradiciones son parte de la riqueza cultural de nuestro pueblo, arraigada desde épocas pasadas. Estas tienen algo de magia, encanto y sencillez de la gente que lo cuenta; son los mayores los que todavía guardan en algún recodo de su memoria estas “fábulas”, que alguna vez la escucharon de sus abuelos y otras personas de edad y que se quedaron para compartirlas con las nuevas generaciones, que deben aprehender a querer lo suyo, a valorar estas tradiciones orales que lamentablemente se están perdiendo.
Los mitos, leyendas, supersticiones y creencias existen en toda la geografía del austro ecuatoriano con un sin fin de variantes, incluso algunas se acoplan a diferentes lugares y formas de vida, dependiendo del sector, esto quizá se deba a que su forma de transmisión es generalmente la oral.
    Así es que deseamos poner a consideración algunas de ellas recopiladas en algunos libros, y revistas que se han obtenido.  Sin antes darles a conocer algo interesante que también nació del pueblo  y que se las denominó las coplas.
Las Brujas de San Roque … 
Informantes:Julio Ramírez, edad 82 añosAlejo Llivipuma, edad 95 años
(Copla popular anónima)  

¿Crees en brujas Garay?
Hace muchos años, cuando todavía no existía la luz eléctrica, las brujas de San Roque durante las noches de luna tierna se iban por los aires montadas en sus escobas hacia la ciudad de los mil campanarios y calles desiertas, solo en contadas ocasiones las veían uno que otro borrachito que se había quedado dormido en la vereda y se despertaba asustado con el ruido de sus voces, porque las brujas mientras volaban iban repitiendo:
– ¡De valle en valle!. ¡De villa en villa!. . ¡Sin Dios ni la Virgen Maria!
Atravesaban a veinte metros del suelo el puente del Vado y así en bandada se dirigían primero al Barrio de San Sebastián para visitar a las Zaldúas, las hechiceras más importantes de Cuenca, con el propósito de aprender nuevas recetas y filtros amorosos. Las Zaldúas sabían de todo; los padre nuestros y ave marias al revés, los secretos de la cruz de caravaca, de la manteca de oso y la uña de la gran bestia, para que no se marchite nunca la sábila que amarrada con una cinta roja en el umbral de la casa  ahuyentaba a la mala suerte y a los ladrones. Cortaban la leche de las vecina chismosas y entrometidas, cuando éstas las ponían a hervir sobre el fogón, provocaban hipos y estornudos, hacían que mueran con la peste las gallinas y cuyes de sus enemigos y que el granizo acabe con las coles y lechugas de las huertas.
Dicen que eran las más entendidas para curar el mal de ojo y el espanto de los guaguas con “los pases sobre el cuerpo del enfermito” de la caja de fósforos, el sucre, los clavos de acero, el huevo del día, sacudiendo de tanto en tanto los atados de ruda, altamisa, romero, floripondio; el soplo del buche de trago en la cara del ojeado y las tres cruces de ajo y ceniza en la frente, en el pecho, en la mitad de la barriga. ¡Y santo remedio! el guagua dejaba de llorar en el acto”.
Eran la únicas que tenían las imágenes de los santos negros, San Gonzalo Grande y San Gonzalo Chico, los siete perros gordos, descendientesdirectos de los antiguos allcus anteriores a la conquista que nunca ladraban, tenían un color desvaído casi sin  pelo y lunares en el lomo; servían para calentar los pies de las Zaldúas en las noches heladas de julio y agosto; los gatos negros de ojos fosforecentes que dormían sobre las vigas ahumadas de la cocina, a una orden de sus dueñas “saltaban sobre el cogote de los curiosos, clavándoles las uñas entre espantosos maullidos”.
Cuentan que la “mama Miche quiteña” fue a buscar a las Zaldúas para que deshagan el hechizo de su hija Rosa Mercedes que tenía un puesto de papas cañarejas en la plaza de San Francisco frente a la “Culibronce”. Como le está quitando a la clientela un sábado a la una de la tarde la “Culibronce” le hizo la brujería con un plato de puerco hornado y mote, la Rosa Mercedes casi en seguidita de comer cayó con ataques echando espuma por la boca, quedando después como ida y sin poderse mover. La Mama Miche quiteña entregó a las Zaldúas unos Zarcillos antiguos con oro y perlas “dormilonas disque eran” la Rosa Mercedes se recuperó a poco, aunque no duró mucho porque a los tres meses la enterraron y  la “Culibronce” que había sido también una bruja bien bruja se quedó solita en el puesto de la plaza. Fue la única vez que alguien pudo a las Zaldúas.
Después de visitar a las Zaldúas, las brujas de San Roque se dispersaban por rumbos diferentes a Santo Domingo, al Cenáculo, a San Sebastián, A San Blas, a  la Catedral Vieja, a la misma Catedral Nueva  hasta sus torres más altas. pintadas de azul y blanco, a María Auxiliadora, el Vergel, pasaban de nuevo el Río Matadero a veces bajo el puente porque ya estaba amaneciendo, el Yanuncay, el Tarqui y de ahí a Turi, al Valle de un lado a otro, de arriba, abajo, montadas en las escobas, para reunirse al fin en una cueva bien grande, unos decían que era en el Boquerón, otros en los cerros del Cajas, y  besar entonces el rabo del diablo que les estaba esperando en forma de chivo con cachos y barba, de la que se escurría como un aceite con el que las brujas se frotaban la cara, los brazos y las piernas y servía para hacerles volar más rápido y a veces volverlas invisibles. Las brujas se reunían en la cueva los martes y viernes de luna llena y regresaban con el primer canto de los gallos a San Roque untadas con el aceite del diablo, repitiendo nuevamente:
– ¡De valle en valle!. ¡De villa en villa!. . ¡Sin Dios ni la Virgen Maria!Se podía hacer caer a estas mujeres del diablo y atraparles de varias maneras: poniendo en el patio,  o en la huerta una lavacaras llena de agua y unas tijeras abiertas con las puntas para arriba, pararse quietito y extender los brazos en forma de cruz, como también dejar  caer  un rosario o dentente en el suelo.
Así pasó con una de ellas que cayó en una huerta a la subida del Padrón pero como recién estaba clareando solo pudieron verla que se levantó medio rengueando y se escondió en la higuera que estaba junto a la tapia, cuando fueron a verla no encontraron a nadie.
Alejo Llivipuma recuerda en sus tiempos de soldado allá por 1912, que una noche cuando con otros compañeros hacía la guardia cerca de San Blas, oyeron reír a una bruja encima de sus cabezas:
“Se reía una lindura con el diablo, sostenido en el aire con una escoba entre las piernas, pusimos un escapulario en el suelo, cae allí junto a nosotros se sienta y dice:
-¡Ay señores! no sean malitos, cuidado en ir a avisar lo que me han visto volarya no he de hacer más.
Entonces estando en eso, dice, les voy a regalar estos zarcillos ¡Unos zarcillones de oro” así que recibimos y subimos calle arriba en dirección a la cantina del Sr. Naranjo, se levanta, nos da el traguito, -y ahora paguen- dice
… Yendo a pagarle nos encontramos que los zarcillos se habían vuelto majada de vaca.
Viéndonos asustados el Sr. Naranjo dice -Esto les debe haber dado una bruja que ya vive años aquí en San Blas- Ella era buena cocinera hacía caldo de borrego, caldo de patas, esto era cuando había allí una plaza de ganado y en la época en que la bajada del puente del Vado era descanso de los leprosos o lázaros que iban con unos lindos caballos blancos”.



domingo, 5 de febrero de 2017

que es la entrevista?

Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal. Una entrevista no es casual sino es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.
También la entrevista puede significar mucho para otras personas, ya que les pueden servir para conocer a figuras de cierta relevancia o prestigio social. El Diccionario de la lengua española define la palabra «entrevistar» como: la conversación que tiene como finalidad la obtención de información.
la entrevista tiene mucho que ver con la crónica periodística
características del entrevistador
  • El entrevistador debe tener disposición y/o paciencia para así llevar a cabo con éxito una entrevista.Debe tener seguridad al momento de empezar a emplear las preguntas.
  • Debe hablar de manera clara, precisa y en voz entendible.
  • Es conveniente que el entrevistador hable en voz regulable ya que puede ayudar a mejorar de alguna u otra manera el resultado de la entrevista.
  • Debe tener buena y clara letra para que sean entendibles las respuestas del entrevistado.
  • Las preguntas debe hacerlas de manera natural para que el entrevistado responda con sinceridad y se sienta a gusto entrevistándose.
  • Las preguntas deben ser precisas y deben ser sencillas (cortas), deben ser exactas a lo que se quiere preguntar, y adecuadas al nivel educativo del entrevistado, y la entrevista debe ser en el menor tiempo posible, o depende de la disponibilidad de tiempo de ambas partes.
  • El entrevistador debe estar seguro de lo que desea preguntar, si es necesario anotar las preguntas antes de comenzar la entrevista.
  • El entrevistador debe estar preparado para realizar preguntas improvisadas a partir de las respuestas debe de procurarse que las preguntas sean de acuerdo al tema.

jueves, 2 de febrero de 2017

que es crónica periodística?

la crónica periodística es una narración larga especifica y detallada donde el periodista puede expresar sus opiniones y pensamientos.
una crónica periodística es casi lo mismo que una noticia con la diferencia de que aquí si intervienen las apreciaciones subjetivas del cronista( periodista, escritor, etc) sobre un hecho.
  

Ejemplo de crónica periodística.

Los músicos llegaron temprano y todos los técnicos ya tenían preparado los equipos en el escenario de tal manera a brindar al público un espectáculo inolvidable. Solo restaba una cosa: que la banda saliera a tocar. Y no se hizo esperar mucho, luego de una media hora, a las diez de la noche, el concierto empezó para alegría y la euforia de los miles de fanáticos presentes en aquel estadio. El sacrificio que habían pasado no fue en vano. El frío no fue obstáculo para que una cantidad aproximada de veinte mil personas hicieran colas de varias cuadras para poder ingresar y ver actuar a sus estrellas.
La banda inició un colorido espectáculo iniciando con las canciones que le hicieron famosa en sus comienzos. Luego, cantó algunos de los temas de su último disco, el cual había sido lanzado en noviembre pasado en nuestro país...

Características de la crónica periodística.


 Como se verá más abajo, cada tipo de crónica posee un estilo de redacción, principalmente atendiendo al tema que trata. Sin embargo, la crónica periodística posee una serie de rasgos generales presentes en todos los demás subtipos.
Dichas características pueden resumirse de la siguiente manera:
Público amplio. Las crónicas están destinadas generalmente a un gran público interesado en conocer al detalle el suceso narrado.

Es un relato. Narra en forma detallada, objetiva (o subjetiva en algunos casos) y secuencial un suceso determinado capaz de llamar la atención de los lectores.

Lenguaje sencillo. La crónica debe estar redactado en un lenguaje accesible para toda clase de lector.

Diversidad de temas. No existe un determinado tema del cual puede tratar. Existen crónicas que tratan temas sociales, políticos, económicos, policiales, deportivos, etc.

Minuciosa. Debe procurarse relatar sin perder detalle alguno.

Diferencias entre la crónica periodística y la noticia.


La crónica periodística y la noticia tienen rasgos similares pero también diferencias notables.
Por un lado, la similitud entre ambas radica en que son formas de narrar propias del periodismo. Sin embargo, cada una tiene una forma y una finalidad exclusiva.
La principal diferencia entre la crónica periodística y la noticia consiste en que esta última se limita a describir una información determinada.
La crónica, en cambio, va más allá y aparte de contar la información, pone énfasis concretamente en la forma o estilo en que esta es relatada al lector.
Por ello, los cronistas procuran brindar no solo una recopilación de datos acerca de un suceso, sino ofrecer una historia completa ac
erca del mismo.